La navidad llegó a Filarmonía

Empecemos por definir que la música navideña puede ser instrumental o canciones que suelen estar asociadas al nacimiento de Jesucristo, pasando por la entrega de regalos y la alegría, pasando por figuras culturales como Papá Noel, entre otros temas. Muchas canciones simplemente tienen un tema de invierno o de temporada, o han sido adoptadas por otras razones. 

Pero, las canciones navideñas como tales, surgen desde el siglo XIII en Italia, donde se hallan los primeros ejemplos de lo que hoy podrían considerarse como los actuales villancicos, o carols en inglés. Aún se cantaban en latín y la notación musical no había alcanzado la evolución que conocemos en la actualidad. De ahí pasaron a Francia, Alemania e Inglaterra. Hay que tener en cuenta que hasta ese momento no había llegado el embate de la reforma protestante que cambiaría las reglas de juego del cristianismo en Europa. טויס אר אס אופניים פרוזן  red leather shirt  parasoles quito  hp מדפסת פשוטה  הגה גז וברקס למחשב חנות צילום ופיתוח תמונות באזריאלי  adidasi leopard  casio rangeman gpr b1000 1ber  червило в ръчен багаж  nike w internationalist premium black black summit white  big ten tournament apparel  מתי אפשר לעשות טיפולי לייזר  חנות ריהוט גן געש  тример бош кауфланд  тръбна скара за домашни цели 

Muchas composiciones religiosas a gran escala se realizaron dentro de un concierto en Navidad. El oratorio El Mesías de George Frideric Handel es un elemento fijo de las celebraciones navideñas en algunos países, 

Así como también el Oratorio de Navidad de Johann Sebastian Bach https://www.youtube.com/watch?v=ef3IOSY5xcc 

Este último fue escrito para la Navidad de 1734 y describe el nacimiento de Jesús, la anunciación a los pastores, la adoración de los pastores, la circuncisión y el nombramiento de Jesús, el viaje de los Reyes Magos, y la adoración de los Reyes Magos. Mas adelante, Peter Cornelius compuso un ciclo de seis canciones relacionadas con temas navideños que llamó Weihnachtslieder. https://www.youtube.com/watch?v=oYkxJIF2HXA 

Ya en la década de 1930 surgieron una serie de canciones de origen estadounidense, la mayoría de las cuales no hicieron referencia explícita a la naturaleza cristiana de la festividad, sino a los temas y costumbres occidentales tradicionales más seculares asociados con la Navidad. Estas incluían canciones dirigidas a niños como Santa Claus Is Coming to Town y Rodolfo, el reno de la nariz roja.  

Disfruta de esta versión de Frank Sinatra https://www.youtube.com/watch?v=3wzAxkkzS78 

O esta mas actual de Andrea Bocceli desde el Teatro Kodak en el 2009 

Por otro lado, en el contexto hispano se presentó una evolución similar en la música navideña con la presencia de los conocidos villancicos. Este término procede del calificativo que se daba a las personas que vivían en villas y poblados. Así mismo había composiciones poéticas, castellanas que llevaban ese nombre.  

Y nuestro país no se quedó atrás y se produjeron villancicos respetando las costumbres peruanas 

Incluso nuestro mayor representante de la música clásica presentó nuestro tradicional Rueda Rueda en Viena en el 2017.  

En esta coyuntura, muchos de los cantantes famosos tanto clásicos como populares, hicieron albumes de navidad completos estampando su sello en canciones clásicas de navidad.  

Nos atrevemos a enlistar los más lindos y conocidos álbumes de navidad de todos los tiempos, sumérgete en un recorrido por playlists clásicos y algunos más modernos y disfruta de esta temporada mágica desde donde sea que te encuentres.  

My Christmas – Andrea Bocelli 

The Beach Boys – Christmas Album  

Christmas – Michael Buble  

Navidades – Luis Miguel  

The Christmas Spirit – Johnny Cash 

Elvis Christmas Album  

A Jolly Christmas From Frank Sinatra 

Christmas Album – Jackson 5 

The Christmas Song – Nat King Cole  

These Are Special Times – Céline Dion 

My Christmas – Plácido Domingo