EXPLORANDO LA EVOLUCIÓN DEL ANISONG

El género de la canción de anime o Anisong se definió por primera vez como una categoría musical en la década de 1970 en pleno crecimiento económico de Japón. Ganó popularidad entre el público cuando los artistas principales comenzaron a lanzar canciones como complementos para series de anime y durante el paso de las décadas ha ido evolucionando.

A pesar que se definió en la década de los 70, podemos considerar como el prototipo de Anisoom nom toys uk  dámské boty adidas heureka  como decorar una habitacion matrimonial  red leather shirt  marilyn monroe wallet phone case  tablo soba  scaun auto copii montare  شروط التقديم بمعهد السكرتارية العسكرية للبنات 2019  שושי שרביט שפירא  bazárek olomouc ratanové křeslo  s85956 adidas  amarillo pastel pantone  best looking nike air max  حديثى الولادة ملابس مواليد اولاد  dulap exterior dedeman ng la canción pregrabada en la película de 1929 Kuroi Nyago del director Noburo Ofuji la primera película de animación japonesa en incluir música.

Después de la segunda guerra Mundial entre los 50´s y 60´s el entretenimiento y desarrollo cultural vieron un renacimiento. En 1963 se estrenó Astroboy y con el estreno vino también el “Theme of Aastro Boy” la cual se hizo conocida por ser utilizada como canción de la estación de tren de Takadanobara además de ser escrita por Shutaro Tanikawa, un poeta y traductor japonés, de los mas leídos y respetados tanto a nivel local como extranjero.

Con ello, y también por el mayor crecimiento económico además del desarrollo cultural, los artistas que cantaban exclusivamente canciones temáticas para series anime pasasaron a ser conocidos. A pesar de la falta de apariciones públicas de los cantantes, los temas musicales de las series Mazinger Z, Space Battleship Yamato y Candy Candy se hicieron conocidos por el público japonés, incluso fuera de los fans que veían las series.

 Si bien las canciones temáticas de anime originalmente usaban el nombre y la configuración de la serie en la que se basaron, esto llevó a que las letras de las canciones de anime se centraran en los pensamientos y sentimientos de los personajes para lograr un atractivo más universal y permitir un contexto fuera del trabajo animado original.

En el apogeo de la burbuja económica de Japón, en la década de 1980, músicos fuera de la industria del anime comenzaron a interpretar temas musicales.  En 1983, Cat’s Eye recibió una amplia atención de los medios por tener a Anri, una cantante cuyas actividades no tenían conexión con la industria del anime, interpretando sus temas musicales.

 Asimismo, TM Network, una banda que estaba activa fuera de la industria del anime, recibió la atención de los medios cuando su canción de 1987 «Get Wild» fue lanzada como tema principal de City Hunter.  A partir de ese momento, los artistas no relacionados a la industria que lanzaron canciones relacionadas con una serie anime se volvieron comunes.

Tras el colapso de la burbuja económica en Japón, se formaron sellos exclusivamente dedicados a producir canciones de anime, sobre todo el sello Starchild de King Records Yoko Takahashi, que formaba parte del sello Starchild, lanzó » A Cruel Angel’s Thesis » como tema principal de Neon Genesis Evangelion.(1995), y la popularidad de la canción hizo que el público fuera de los fanáticos del anime la reconociera.

A mediados de la década de 2000, hubo un «boom de los actores de doblaje» además de un período conocido como el «Período de guerra de los ídolos», un fenómeno llamado así por un rápido crecimiento en la industria de los ídolos.

Con el tiempo el Anisong se convirtió en la influencia directa de géneros conocidos como Denpa, tipo de música japonesa que es intencionalmente extraña y pegadiza, y Moe, que en esencia son canciones que transmiten los sentimientos de una chica.

El género Anison ha logrado incorporar ritmos tradicionales y modernos de forma perfecta, además de trascender de la animación a un público más amplio y gozar de una popularidad a nivel internacional.